lunes, 27 de agosto de 2012

EXPERIENCIA 11: CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNÁCULO CON BOTELLAS DESCARTABLES.

Este proyecto lo iniciamos el año pasado. La planificación del mismo lo pueden encontrar en: PROYECTO INSTITUCIONAL 2011
Un año y medio nos llevó la construcción del invernáculo con botellas descartables. La dificultad mayor fue lograr reunir la cantidad suficiente de botellas. Ello se debe a que la población de nuestra zona no es numerosa, por lo que tuvimos que solicitar ayuda a amigos y conocidos para lograr nuestro objetivo.

¿Por qué apoyé este proyecto?

Cuando con las docentes acordamos trabajar desde una perspectiva constructivista, buscamos recursos que favorecieran aprendizajes significativos. Por experiencia sabemos que las actividades que se realizan tanto en la huerta como en el invernáculo, ofrecen innumerables oportunidades de educación. Desde la construcción del invernadero hasta la venta o consumo final de los productos, nos encontramos con múltiples situaciones didácticas.
Pero hay algo más, algo que tiene que ver con la comunidad: La escuela debe intervenir en la vida de la comunidad y debe actuar en ella a puertas abiertas. La huerta y el invernáculo es un lugar donde participan los docentes, los alumnos y la comunidad. Las actividades son muy útiles para mejorar la presencia e incidencia de la escuela en el medio. Estimulados con la participación en la producción, la cosecha y el preparado de alimentos, se logra la aceptación de una alimentación saludable. Y la mejor señal de que nuestros esfuerzos han dado su fruto, es ver que estas actividades se proyectan en el hogar. Observar que hemos transmitido técnicas para la auto producción de alimentos en pequeñas escalas es una de mis tantas aspiraciones.





¿Por qué utilizar botellas descartables en lugar de polietileno de 150 o 200 micrones de espesor?

Conversando con muchas personas uno puede formarse una idea de las aspiraciones y dificultades de la gente de la comunidad. Muchos me decían que construir un invernáculo de botellas era prácticamente imposible, una pérdida de tiempo, que se desarmaría con el primer viento fuerte. Cuando hablábamos de las ventajas de cosechar nuestras propias verduras, por los sanas y de buen sabor, siempre les preguntaba por qué no construían sus propios invernáculos. Obtenía respuestas de todo tipo, pero la más común era: "el polietileno sale un ojo de la cara". Y eso es muy cierto. Realmente es caro.
Así que había que probar que se podía utilizar otros materiales, y que no se lo llevaría el primer viento fuerte que se nos viniera por aquí.
Por otra parte, siempre la pasamos hablando del cuidado del medio ambiente, pero del dicho al hecho hay un largo trecho. También educamos con el ejemplo. Y qué mejor ejemplo que reutilizar esos envases que tiramos porque no sabemos muy bien qué hacer con ellos.

La construcción paso a paso.

Para la estructura se utilizaron postes de madera tratada y varejones de eucaliptus para las tijeras.
El techo se realizó con polietileno para invernáculo por cuestiones de practicidad.
Las columnas para construir las paredes se realizaron con botellas descartables de 2 y 2,5 litros.
Se ataron las columnas a las 3 hileras de alambre guía. Para atarlas se utilizó alambre cocido.
Se dejó un espacio para la ventana.
La puerta se cubre con el mismo polietileno utilizado para el techo.
Por las dimensiones reducidas, en este invernáculo se cultivará en cajones, macetas, etc, dispuestos en estanterías.


En este espacio participan docentes, alumnos y la comunidad. La planificación interdisciplinaria es un desafío. Se incorporan conceptos sobre salud, alimentación, prevención de enfermedades y formas de funcionamiento de la naturaleza. En consecuencia, el docente se transforma en un educador integrador y sistémico.

DEBEMOS MEJORAR O CAMBIAR:

a) El alambre para atar las columnas que utilizamos se oxida y mancha las botellas. Debimos utilizar otro tipo de alambre. Por ahí serviría el de los cables de electricidad que son de aluminio, maleables y no presentan el problema del óxido.

b) Algunas botellas presentan un corte desprolijo. Debemos extremar el cuidado cuando realizamos los cortes del fondo de las botellas. Si éstos no son prolijos y perfectos, quedan puntas que luego lastiman cuando pasamos la mano por ellas. Este cuidado es esencial, máxime sabiendo que los usuarios de este espacio son niños.




domingo, 26 de agosto de 2012

EXPERIENCIA 10: CONSTRUYENDO UN PIZARRÓN DIGITAL

¿Qué es un pizarrón digital?

Consiste en una computadora conectada a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar la computadora, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.

¿Qué ventajas obtengo con su uso?

- Resulta muy fácil de utilizar. Enseguida se aprende todo lo necesario para empezar.
- Supone una fuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de manera inmediata en el aula.
- Es una tecnología limpia
- Posibilita el uso colectivo en clase de los canales telemáticos de comunicación (e-mail, chat, videoconferencia...).
- Posibilita que las clases puedan ser más dinámicas, vistosas y audiovisuales.
- Los alumnos están más atentos, motivados e interesados por las asignaturas.Pueden realizar unos aprendizajes más significativos.
- Los alumnos tienen un papel más activo en las actividades de clase.
- Resulta más sencillo aprovechar las aportaciones que pueden hacer los alumnos desde su diversidad. 
- Aumenta mi autoestima profesional ya que voy descubriendo nuevas posibilidades metodológicas.
- Facilita el tratamiento de la diversidad, ya que permite la presentación de una gran variedad de recursos.


¿Qué aplicaciones didácticas tiene?

- Sirve de apoyo a las explicaciones del maestro.
- Presentación de actividades y recursos para el tratamiento de la diversidad.
- Presentación pública de recursos por parte de los estudiantes.
- Presentación pública de trabajos realizados en grupo.
- Apoyos en los debates: uso conjunto por el docente y los alumnos.
- Videoconferencias y comunicaciones colectivas on-line en clase.
- Realización de ejercicios y otros trabajos colaborativos en clase.
- Corrección colectiva de ejercicios en clase.
- Utilización como un pizarrón normal.
- Síntesis conjuntas. Sobre cualquier temática.
- Con la ayuda de una webcam o de un escáner, cualquier documento puede presentarse a través del pizarrón digital.


¿Cuáles son los requerimientos?

-  Coste, especialmente del videoproyector.
-  Problemas logísticos: cables, sombra en la pantalla...
-  Mantenimiento: las lámparas se funden con el uso y son caras.
-  Requerimiento de tiempo extra para preparar la calse con los materiales que se pueden mostrar en  
   el pizarrón digital.
-  Fuertes medidas de seguridad en el centro para preservar los materiales.
-  Espacio suficiente para colocar los equipos.
-  Apoyo firme por parte de la dirección de cara a la implementación de este sistema didáctico y tecnológico.
-  Voluntad de cambio y mejora de la práctica docente por parte de los docentes.
 

LOS MATERIALES QUE SE NECESITAN:

- proyector
- laptop
- control de wii
- bluetooth
- tiza digital
- software apropiado (gratuito)
- pantalla mate

 PRINCIPIO BÁSICO DE FUNCIONAMIENTO:

El control de wii escanea la superficie de la pantalla proyectada y donde detecta que hay luz infrarroja calcula su posición sobre el escritorio de la laptop, actuando como si estuviésemos con el mouse sobre la propia pantalla proyectada.

MATERIALES QUE SE PUEDEN HACER EN CASA:

- tiza digital
- pantalla mate

 
 
 
 
 
 
 
 
    

jueves, 9 de agosto de 2012

EXPERIENCIA 9: ARTE COMUNITARIO

Me ha llegado una invitación para una Junta de Directores que se realizará en los próximos días.
Lo interesante es la propuesta que viene adjunta:

"... trabajaremos con Arte Comunitario. Para ello solicitamos que lleven ese día una caja (a elección el tamaño), donde deberán decorarla con los elementos que quieran, lana, cinta,  papel color, imágenes, fotos, objetos, lo que se  les ocurra. Cada caja debe tener un significado Institucional, debe representar a cada escuela, con sus fortalezas, debilidades, etc. Pueden escribir mensajes, si lo prefieren. Lo importante es que sea construida en colectivo con el aporte de todos,incluso pueden dar participación a padres o niños..."

Imagino una caja representando a la Institución. Es que la Escuela es una caja de sorpresas. Se abre... y ... pop-up!!

Para soñar e imaginar siempre estoy bien dispuesta, pero debo trasladar mis inquietudes a la comunidad donde trabajo. Sólo tengo dos días para realizar este proyecto de ARTE COMUNITARIO !!!

DÍA 1:
Traslado la idea a la comunidad: alumnos, maestra, maestras practicantes y auxiliar.
Explico algo sobre el Arte Cinético:

El arte cinético engloba todas aquellas manifestaciones artísticas que están dotadas de movimiento. Entre estas podemos distinguir varios grupos:

1) Obras de dos o tres dimensiones que están dotadas de movimiento real.

2) Obras que son estáticas pero que, con el movimiento del espectador, permiten más de una lectura.

3) Obras que no tienen movimiento real pero que, mediante algún efecto óptico, dan la sensación de tenerlo.

Los mayores rememoramos aquellos libros de nuestra infancia que cuando los abríamos nos presentaban imágenes tridimensionales. Los más pequeños lo han visto en las tarjetas de felicitaciones.
Es lo que actualmente se denomina pop-up.
El epíteto pop-up se suele aplicar a cualquier libro tridimensional  o móvil, aunque apropiadamente el término "libro móvil" abarca los libros pop-ups, transformaciones, libros de (efecto de) túnel, volvelles, solapas que se levantan (flaps), pestañas que se jalan (pull-tabs), imágenes emergentes (pop-outs), mecanismos de tiras que se jalan (pull-downs) y más, cada uno de los cuales funciona de una manera diferente. También se incluyen las tarjetas de felicitación tridimensionales ya que emplean las mismas técnicas.

Adquiero los siguientes materiales: caja de zapatos, papel 1/4 Witman, cascola, tijeras, papel fotográfico, papel arroz, pinturas y pinceles.

DÍA 2:

Es el día de producción.
Les imprimí las imágenes seleccionadas del tamaño de la hoja de papel fotográfico A4.
Con ellas forramos la caja que representaría nuestro centro.
También imprimí imágenes para decorar el pop-up. Los soportes los construimos con papel 1/4 Witman, aunque podríamos haber utilizado cartón, pero nos pareció muy grueso y poco apropiado para el tamaño de la caja.
Demoramos en acordar qué imágenes serían más representativas de las fortalezas y debilidades de nuestro centro.
Alguien se ofreció para representar el Pabellón Nacional. Señalaban la importancia porque es nuestro Centro una Escuela Pública. No podía faltar.
El pop-up de la parte superior representa el medio rural, las actividades que allí se realizan, nuestra cultura. Los niños miran hacia el horizonte, representando la idea de una preparación para el futuro y una vuelta al medio que nos encanta.
... Pop up!!!!





DATOS Y ESTADÍSTICA